1.-¿Que implicancias juridicas, sociologicas y politicas han de tener las modificaciones en el servicio de la provicion de internet sobre las nuevas pautas de la COPACO?
R: La liberacion de internet acarrearia implicancias en todos los ambitos, pues si las pautas de la COPACO tienden a una mayor liberacion, el acceso ha este servicio deberia ser mas ilimitado para asi, tener mas cobertura.
2-¿Que modificaciones en los diferentes ambitos del derecho relacionado a bien en emisiones televisivas, deberian ser propuestas a partir de las transformaciones de las emisiones de la señal analogica a la señal integramente digital?
R: Un cambio de señal analogica a digital seria un gran avance tecnologico pues eso desarrollaria nuevas actualizaciones en el mercado que ayudarian a que mas gente tenga acceso a ella. Sin olvidar de crear una legislacion que ponga limites a dicho acceso.
lunes, 22 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1: Si la copaco accede a una liberacion total de internet este ya no tendria el monopolio del mercado, pues al dar inicio a la liberacion sus servicios deberian de tener una mayor cobertura de ajustes para acompañar el proceso.
ResponderEliminar2-
: Las señales analogicas afectan redes de uso masivo y cambiarlas a señal digital seria un gran avance en el mercado como en la tecnologia, pues se crearian en el mercado ventas de aparatos digitales exclusivos. Sin olvidar crear una legislacion que ampare a los proveedores.
) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
ResponderEliminarSi las pautas de la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización de dicha entidad, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Todos sabemos que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. y preveer una legislación que ampare los derechos de las empresas televisivas, de los usuarios de las señales, porque al tener un acceso ilimitado la tecnologia puede conviertirse en adicción.
-QUE IMPLICANCIAS JURIDICAS, SOCIOLOGICAS Y POLITICAS HAN DE TENER LAS MODIFICACIONES EN EL SERVICIO DE LA PROVISION DE INTERNET SOBRE LAS NUEVAS PAUTAS DE LA COPACO.
ResponderEliminarExisten varias empresas que se encargan de distribuir en todo el mundo internet, pero en nuestro pais es Copaco el que tiene el monopolio sobre dichas empresas, si es que se libera totalmente la internet ya no se necesitaria mas de interconexiones con dicha entidad ya que las IP estaran liberadas y los distintos usuarios tendran mas acceso.
-QUE MODIFICACIONES EN LOS DIFERENTES AMBITOS DEL DERECHO RELACIONANDO EL BIEN DE EMISIONES TELEVISIVAS DEBERIAN SER PROPUESTAS A PARTIR DE LAS TRANSFORMACIONES EN LAS EMISIONES DE LA SEÑAL ANALOGICA A LA SEÑAL INTEGRAMENTE DIGITAL.
dichas modificaciones en las emisiones crearia un gran avance tecnologico en el mundo hoy cada dia mas digitalizado, ya que mas personas tendran acceso a ellas, sin olvidarnos de crear un legislacion que las modifique o normativice, ya que mucha tecnologia o avance crea ciertos tipos de adicciones en los consumidores.
Creo que el mayor efecto que acarrearían las modificaciones realizadas por la COPACO serían sociológicas, pues las mismas hacen que mayor número de personas cuenten con el servicio de internet en sus hogares y, a la vez, que dicho servicio llegue a mayores puntos del país.
ResponderEliminarEl cambio, que actualmente se está dando en varios países, de las señales analógicas a las digitales, constituye un gran avance en el mundo tecnológico; pero, a la vez, se torna un retroceso en la lucha contra la contaminación del medio ambiente. Además, creo que para llevar a cabo dicho cambio en nuestro país necesitariamos llevar a cabo una política estatal, tendiente a capacitar a los habitantes, tanto en el uso de herramientas informáticas, como en los avances actuales de la tecnología; para asi, no dar un paso atrás ante dichos avances.
Constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en dos aspectos: a) Regulación del medio informático en su expansión y desarrollo y b) Aplicación idónea de los instrumentos informáticos.
ResponderEliminarEl internet es una herramienta que se utiliza en todos los ámbitos de la vida de la población en general, por lo tanto se deberia promocionar su acceso desde el Estado mismo si es posible. Para abaratar el costo asi la población en general tendria acceso a ella.
ResponderEliminarSi la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.
ResponderEliminarSe tiene conocimiento que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado.
comenta en mi blog: ditn21.blogspot.com